¿Qué constituye una innovación significativa?

En esta cola­boración con la revista Mix Interiors, nos sentamos con diferentes dise­ñadores para debatir qué constituye una innovación sig­ni­ficativa. Para Grace Agar, nuestra directora para el Reino Unido, el diseño exitoso debe tener en cuenta el mundo natural: los principios derivados de la naturaleza pueden informar la rea­lización de espacios y materiales, pero también debemos abordar nuestro impacto en el planeta.

Cuando se preguntó a los expertos de la mesa cuál era, en su opinión, la mayor innovación que está dando forma al panorama del diseño actual, la mayoría sugirió la IA, quizás la fuerza más dis­ruptiva que influye en la industria. Pero para Grace Agar, nuestra repre­sentante de 2TEC2, es imperativo que el progreso sig­ni­ficativo esté rela­cionado no solo con cómo diseñamos, sino con lo que diseñamos, espe­cí­fi­camente en relación con lasos­te­ni­bilidad y la cir­cu­laridad. Es la innovación en la mate­rialidad lo que le parece más emo­cionante, y donde el avance puede generar el mayor impacto.

«Para nosotros, el eco­sistema es lo que realmente debemos tener en cuenta, porque todos formamos parte de él», explicó, «cómo lo estamos afectando, cómo podemos pro­tegerlo y cómo podemos mejorarlo. La innovación es más poderosa cuando nos permite crear materiales mejores y más sos­tenibles, o si puede afectar a los medios de pro­ducción para reducir nuestro impacto en el planeta. Por ejemplo, en 2TEC2 fabricamos nuestros suelos con hilo de base biológica, de modo que el carbono se extrae de las plantas de soja una vez que se han eliminado las semillas de soja, lo que supone una innovación realmente positiva. Del mismo modo, algunas de las evo­luciones en las formas de trabajar están marcando una diferencia positiva, como el cues­tionario de sos­te­ni­bilidad de tp bennett (socio en esta mesa redonda de Mix), que obliga a los fabricantes a separar el lavado verde de la realidad. Eso podría verse como una innovación genuina en la forma en que los dise­ñadores espe­cifican; la información que utilizan para fun­damentar sus decisiones».

Y no son solo las prácticas de diseño las que están con­si­derando cómo sus propios entornos de trabajo pueden fle­xi­bi­lizarse para servir mejor a sus usuarios. En 2TEC2, el énfasis está menos en los datos y más en reforzar la conexión con el mundo natural.

Había un solar en venta justo al lado de la sede», explica Agar, «y lo han con­vertido en este hermoso jardín, un huerto. Es un lugar para pasar el rato y almorzar. Está realmente centrado en las personas y arraigado en la com­prensión de que las personas necesitan un vínculo con la naturaleza».

«Así es como estamos pro­gramados», continuó Giang Le, director asociado de M Moser, «es innato en los humanos buscar esa conexión y, para nosotros, como dise­ñadores, pensar en cómo podemos hacer un guiño al entorno natural en los espacios que creamos, algo que se perdió un poco con la urba­nización. Ahí es donde la ilu­minación, la calidad del aire, la acústica y la mate­rialidad pueden des­plegarse cui­da­do­samente, para tratar de recrear los principios que vemos en el mundo natural».

Lea el artículo completo aquí.